La armonización con la naturaleza beneficia a todo el planeta ”

Este proyecto inició sus actividades en enero de 2016. Su propósito fundamental consiste en formar a jóvenes campesinos de acuerdo con el enfoque de la permacultura, para alcanzar una agricultura sostenible y saludable, así como para conservar los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas rurales de México.

Los beneficiarios del proyecto habitan en sitios donde es urgente regenerar los ecosistemas que han sido devastados por la agricultura convencional, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales donde la tala de árboles, el uso intensivo de fertilizantes de síntesis química y los pesticidas desgastan la fertilidad del suelo y destruyen la flora y la fauna.

Se trata de hombres y mujeres entre 18 y 29 años que cuentan con el apoyo de sus familias para poner en marcha en sus terrenos las soluciones aprendidas, como es fertilizar con composta, cuidar el agua, crear áreas de conservación, producir sus propias semillas, teniendo siempre como centro de atención la salud humana, el comercio justo y el compartir con su comunidad.

Estos jóvenes reciben la formación en ranchos agroecológicos de campesinos con amplia experiencia, quienes han logrado armonizar su trabajo con los ciclos de la tierra y han obtenido productos con una demanda sostenida en el mercado. La formación se completa con la asistencia técnica directa por parte de especialistas y una consultoría permanente a través de Internet.

El proyecto busca la expansión anual de sus propósitos, para lo cual cada joven beneficiario se convierte también en un multiplicador de lo aprendido hacia su grupo de amigos y vecinos. De esta forma, cada joven se convierte en un polinizador del conocimiento aprendido, y cada nuevo ciclo de formación – de dos años en promedio - amplía el número de jóvenes beneficiarios y de las familias campesinas que adoptan el enfoque de una agricultura sostenible y saludable tanto para las personas como para el planeta.

La participación activa de la juventud en las soluciones encaminadas a mitigar el cambio climático y proteger el equilibrio de los ecosistemas es una medida estratégica para afrontar los desafíos medioambientales del siglo XXI.

El proyecto se puso en marcha gracias al apoyo de la Ville d’Onex, Valais Solidaire, YogaOm y una red de pequeños contribuyentes en Suiza. Se realiza en sociedad con la asociación mexicana Agricultura del Bien Común, de la cual Proyecto Nauyaca es miembro fundador. La página de nuestro socio en México es www.agriculturadelbiencomun.org

Aquí se pueden identificar los lugares donde se ubican los proyectos de cada beneficiario de Selva Joven actualizados al 2019.

Plataforma de formación on-line para jóvenes campesinos: projetnauyaca.org/academia